top of page

Fundación Dinosol se une a la red solidaria Banco de Ropa Infanto-Juvenil de Jinámar"

El pasado 18 de julio del año 2018, tuvo lugar la apertura en el barrio de Jinámar de un Banco de Ropa Infanto-Juvenil.

Desde hace ya aproximadamente unos 6 años, el convenio de colaboración con la tienda de ropa infantil Okaidi Obaibi, a través de su campaña de Love Bag, da lugar a la génesis de una acción social sistemática y estructurada que se ofrece a las familias por medio del Banco de Ropa.


Un servicio que se ha ido perfeccionando y mejorando en el tiempo, sobre todo con la ayuda y colaboración de terceras personas y entidades, entre otras la cesión gratuita del local por medio el Instituto Canario de la Vivienda, y la colaboración de la Fundación Disosol, hoy motivo de esta noticia.


Hasta hace muy poco tiempo la colocación de

la mercancía

se hacía usando retales de armarios

y estanterías donadas, que si bien nos permitía colocarla, el trabajo se hacia complejo y no era tan eficaz.

Fundación Dinosol donó a esta entidad un elevado número de estanterías que permitieron hacer una labor de clasificado y colocación de mercancía excelente.

Ademas hace entregas de juguetes nuevos que se retiran del punto de venta por pequeñas taras facilitando con ello que llegue a niños y niñas cuyas familias no disponen muchos recursos.



Se recuerda que no existe intercambio monetario por la mercancía que se le dá a las familias.

Las donaciones llegan de la misma manera a las personas que lo necesitan "GRATIS"


El banco de ropa Infanto-Juvenil, se centra en un servicio de acción social que engloba varias vertientes:


- Cuidado del medio ambiente, en tanto y cuando damos un segundo uso a ropa y otros enseres (cunas, carros etc) cuyo excelente estado permite que sea reutilizado por otras personas que lo necesitan.


- Creación de empleo, ya que el propio proceso de clasificación, etiquetado, registro de la mercancía y preparación de pedidos requiere de mano de obra, y por lo tanto creamos puestos de trabajo.


- Creación de redes comunitarias, dado que la propia labor de recogida de mercancía requiere la implicación de empresas, entidades del tercer sector y población en general, que de manera desinteresada donan mercancía nueva o de segunda mano, para su posterior entrega a las familias.