

Programa
estableciendo vínculos

El programa Estableciendo Vínculo de lo Individual a lo Comunitario”, mantiene su continuidad desde marzo de 2025 hasta diciembre de 2025, programa que se enmarcará en: “Proyecto Convivencia y Salud Comunitaria”.
Según nº Orden 367/2025 de 29 de abril de 2025 de la Consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y familias, del Gobierno de Canarias, por la que se concede de forma directa y por razones de interés público, una subvención nominada al Ayuntamiento de Telde, por importe de 149.000,00 euros, para cubrir la totalidad de los gastos derivados de la realización del Programa “Plan Integral del Valle de Jinámar 2025” en el ejercicio 2025, otorgando al programa “Estableciendo Vínculos, de lo individual a lo comunitario” una aportación de 19.110€
detalles del programa
Objeto
Identificar personas que residan dentro de estructuras vecinales que sufren de
aislamiento social, como consecuencia de múltiples barreras que impiden acceder a
recursos y servicios comunitarios, y establecer relaciones basadas en el buen trato
con el resto de las personas de su entorno más inmediato.
Desarrollar un plan de intervención centrado en cada caso y orientado a la mejora de
su calidad de vida, con la superación parcial o total de dificultades personales y
sociales que merman sus capacidades y sus relaciones.
Población
20 personas residentes en el barrio de Jinámar, principalmente de los edificios de la Calle Fernando Sagaseta y Lomo Las Brujas.
Formas
de acceso
Familias y/o personas identificadas durante el proceso de investigación y diagnóstico.
CARTERA DE SERVICIOS
-
Diagnóstico social del barrio, identificando personas que sufran aislamiento social y conflictividad vecinal.
-
Atención social, orientada a establecer vínculo con cada personal, realizar un diagnóstico social de sus necesidades y el compromiso para iniciar una intervención individualizada.
-
Acompañamiento activo a nivel social en trámites relacionadas con sus actividades de la vida diaria.
-
Derivación y activación de trámites y recursos que se consideren oportunos.
-
Detección de casos con necesidad de atención psicoterapéutica y derivación a recursos especializados.
-
Acciones de coordinación multidisciplinar y con otras entidades o agentes claves del barrio.