

Espacios infantiles 0-3:
Proyecto de apoyo a la primera infancia en familias en situación de vulnerabilidad social por causa de la pobreza
Es un proyecto que desarrolla Fundación “la Caixa” en el marco de la Inversión 7 “Fomento del crecimiento inclusivo mediante la vinculación de las políticas de inclusión social al Ingreso Mínimo Vital” del Componente 23 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) gestionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), que tiene por objeto pilotar un modelo de acción socioeducativa con familias e infancia 0-3 de calidad en el acompañamiento y con costes proporcionalmente ajustados (en aras a su futura sostenibilidad y replicabilidad) que incida en la mejora de sus competencias parentales y empoderamiento.
Propone la implantación de 20 experiencias piloto de apoyo específico e intensivo a las familias con hijos de entre 0 y 3 años del programa CaixaProinfancia, seleccionando a 20 entidades de 9 comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Euskadi, Madrid y Murcia; siendo la Asociación Te Acompañamos la entidad seleccionada en Canarias-Provincia de Las Palmas.
Cada experiencia piloto del PROYECTO 0-3 estará conectada con la red territorial “Caixaproinfancia” y la intervención se desarrollará bajo los principios rectores del modelo de intervención del programa (valoración social, diseño de planes de trabajo, prestación de servicios, seguimiento y evaluación), contando siempre con la adhesión voluntaria y el compromiso de las familias).
detalles del proYECTO
Objeto
-
Desarrollar las competencias parentales desde el paradigma de la parentalidad positiva con énfasis en el cuidado, crianza y apoyo educativo.
-
Empoderar a madres y padres de infancia 0-3 mediante el fortalecimiento de habilidades sociales y el apoyo a procesos de inserción laboral y social.
-
Potenciar el desarrollo psicomotriz, cognitivo y social de la infancia 0-3.
-
Comparar los efectos directamente relacionables al desarrollo de los talleres familiares en la reducción de la vulnerabilidad social de las familias, el incremento de las competencias familiares y el desarrollo infantil de los niños y las niñas, respecto al conjunto de acciones de apoyo del programa experimental.

Población
-
Un total de 48 Unidades Familiares residentes en Santa Lucía de Tirajana, con menores de 0 a 3 años.
-
Al ser un proyecto piloto: 24 familias formarán el grupo de tratamiento y 24 familias formarán el grupo de control, seleccionadas de manera aleatoria.
Formas
de acceso
Derivación por personal técnico o Acceso directo de las familias interesadas.
CARTERA DE SERVICIOS
-
ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL: Apoyo continuado a cada familia durante el periodo de ejecución del proyecto con una dedicación de 15 horas por familia, dentro del que se podrán incluir apoyos para la inserción en colaboración con los recursos territoriales que ofrezcan itinerarios de inserción singularizados, con el objetivo de favorecer la inclusión de personas que empiecen su responsabilidad parental.
-
BONUS 0 A 3: Asistencia puntual al Espacio 0-3 para dejar al hijo/a unas horas en el “servicio “canguro” y resolver algunas necesidades de conciliación (búsqueda de empleo, formación, talleres, etc.)
-
ENCUENTROS 0 A 3: “Meriendas 0-3” entre pares para conocer a otras familias, compartiendo inquietudes, y facilitando la evaluación prevista de competencias parentales y desarrollo infantil.
-
TARJETAS MONEDERO: Ayuda de hasta 900 € por familia que da acceso a la compra de productos de primera necesidad: alimentación, higiene y de forma excepcional en este proyecto ropa y productos de farmacia.
Para grupo de familias de tratamiento:
-
TALLERES FAMILIARES 0 A 3: Se constituirán distintos talleres de entre 6 a 8 familias por grupo. Los talleres se realizarán de forma continuada, con una duración de 80 horas para cada subgrupo de familias que se distribuirán semanalmente (1-2 sesiones) de forma regular y continuada.
-
Mediante la convivencia, el diálogo y la imitación se incorporan habilidades, recursos y conocimientos para el cuidado de los niños y niñas. Se trabaja específicamente el conocimiento de los hijos e hijas, el desarrollo del vínculo afectivo, estrategias para el cuidado y la regulación del comportamiento infantil.



