
PROYECTO
EN CLAVE SOCIAL

Se trata de un servicio de atención social y terapéutica con acciones de prevención e intermediación con otros recursos comunitarios, en complemento a la intervención directa que se realiza con la población diana desde otros programas y proyectos que desarrolla la entidad y/o el trabajo que realizan otras instituciones públicas o privadas del municipio de Santa Lucía, con el fin de disminuir los factores de riesgo y/o vulnerabilidad social de las personas beneficiarias.
detalles del proYECTO
Objeto
-
Favorecer e incentivar la mejora del bienestar y la calidad de vida de la población, mediante el desarrollo de un servicio de atención social y terapéutica a nivel familiar con carácter individualizado, basado en la orientación y acompañamiento activo, conectando sus necesidades con los recursos comunitarios existentes.
​
-
Promover un trabajo coordinado entre las entidades que realizan
intervención con infancia y familia en el territorio, mediante la creación de una red de trabajo que permita la coordinación en la detección de necesidades en la población y la derivación para su atención, en la orientación e intervención sociofamiliar, y en su posterior seguimiento y evaluación conjunta de casos familias.
Población
120 familias pertenecientes al municipio de Santa Lucía de Tirajana, cuya situación de precariedad socioeconómica y falta de integración social y comunitaria las situé en extrema situación de vulnerabilidad social y personal.
Formas
de acceso
Mediante la derivación técnica de cualquier entidad perteneciente a la red de trabajo del propio territorio y en coordinación con Servicios Sociales del municipio, o como propuesta por el personal técnico de los programas puestos activos en nuestra entidad.
Cartera de servicios
-
Acogida, valoración social y detección de necesidades de la población derivada
al programa. -
Desarrollo de sesiones de atención social a las familias beneficiarias realizando
un proceso de acompañamiento activo en su proceso de intervención. -
Valoración y asesoría puntual a nivel terapéutico, y en caso de que proceda,
desarrollo de una atención psicoterapéutica continuada, de manera individual,
familiar o de pareja. -
Formación en TIC’s, habilidades sociales y comunicativas en formato grupal
individual, presencial y/o telemático. -
Desarrollo de acciones de coordinación con entidades derivantes para el
seguimiento y evaluación de los casos familias. -
Desarrollo de acciones de coordinación con entidades públicas municipales y
otras entidades del tercer sector para conocimiento de recursos/proyectos,
derivación y seguimiento de casos acorde a las necesidades detectadas. -
Desarrollo de acciones de seguimiento y evaluación del plan de trabajo definido
con cada caso.